
Sembrar en febrero
Sembrar habas, plantar ajos tiernos, plantar guisantes, sembrar ajo, plantar tirabeques, plantar coles, sembrar coles en semillero, sembrar rábano, sembrar lechuga, plantar perifollo, plantar perifollo de raíz, plantar rúcula, sembrar zanahoria, sembrar puerros, sembrar cebolla, plantar escalonia, plantar nabos, sembrar apionabo, plantar tomate, sembrar pimientos, sembrar berenjena, sembrar perejil, plantar patatas, sembrar perifollo.
Trasplantar en febrero
Trasplantar lechuga.
Asociar cultivos en febrero
- Zanahoria, lechuga y rábanos.
- Guisantes, rúcula, lechuga, zanahoria y rábanos.
- Zanahoria, habas y espinacas.
- Acelga, cebolla, remolacha y rúcula.
- Nabo, guisante y zanahoria.
¿Cultivas en el hemisferio sur? → Consulta el mes de agosto.

Aprende cómo y cuándo cultivar
Cualquier tarea compleja empieza por pasos pequeños y sencillos. Las plagas y enfermedades de los cultivos, los desequilibrios del suelo olas mal llamadas malas hierbas: cualquier dificultad que aparezca en el huerto tiene un origen. Lo más importante es comprender por qué aparecen estos obstáculos y cómo prevenirlos y gestionarlos.
En esta web encontrarás información necesaria sobre coles, tomates, zanahorias, patatas y el resto de hortalizas. También encontrarás información sobre algunas verduras y variedades menos conocidas. Y contenidos acerca de huertos circulares o mandala, huerto regenerativo, y la flora y la fauna auxiliar que permiten que el huerto funcione lo más parecido a un ecosistema y un jardín a la vez.
La rotación de cultivos, las asociaciones de plantas y otras técnicas y cuestiones importantes tienen su propio apartado. Si plantas según la luna también puedes consultar el calendario lunar.
Si quieres ser feliz un día, emborráchate. Si quieres ser feliz un mes, viaja. Si quieres ser feliz un año, cásate. Si quieres ser feliz para toda la vida, cultiva un huerto.
Proverbio chino

¿Cómo funciona Huerto Slow?
En esta web no hay recetas ni trucos. Para que la información se convierta en conocimiento, los atajos no sirven. Y para llevar bien un huerto los trucos y las recetas que abundan en Internet te dejan a medio camino.
Por eso los contenidos en esta web están estructurados para aprender a cultivar a distintos niveles y para distintos lugares y situaciones.
La herramienta que usamos para ello es el diseño en PermaCultura. Discplinas y técnicas com la agricultura regenerativa, la agroecología, la agricultura sinérgica o la agricultura sintrópica nacen todas de la PermaCultura. Por ello tiene sentido ir a la fuente para aprender desde una perspectiva global y completa.
Además la PermaCultura da una respuesta que funciona a los grandes desafíos del siglo XXI como el cambio climático, la pérdida de biodiversidad y el uso eficiente del agua disponible.
Sembrar y trasplantar en el momento oportuno contribuye a cosechar hortalizas sanas y fuertes
El huerto mes a mes

Para empezar: ¿Qué es un huerto?
El huerto es el espacio donde cultivamos alimentos diversos.
Este espacio puede ser minimalista en un metro cuadrado hasta un huerto convencional en la periferia de una gran ciudad, pasando por un huerto urbano en un balcón, un huerto en bancales elevados sobre un suelo muy pobre, un huerto vertical, huerto escolar, huerto mandala y cualquier otra cosa que se te pueda ocurrir.
Los huertos nacen con la agricultura en el Neolítico, hace 10.000 años. El Jardín del Edén representa la vida idealizada sin trabajo en un entorno que provee de todos los alimentos necesarios para todos los seres vivos durante todo el tiempo.
Por otro lado la palabra huerto proviene del latín hortus -i y significa huerto y jardín a la vez. Algunas lenguas modernas como el inglés o el alemán mantienen los dos sentidos para la misma palabra.
Huerto Slow tiene muy presente la idea de huerto-jardín porque la belleza no está reñida con la productividad.
En agricultura ecológica y agricultura regenerativa se cuida al suelo como el ser vivo que porque de su salud dependen la fertilidad y el buen resultado de las cosechas.
Suelo sano, plantas sanas

¿Por qué aparecen las malas hierbas?
Puedes aprender la salud del suelo y qué necesita si sabes qué condiciones hacen germinar a cada mala hierba en concreto. Después de varios años todavía hay un vacío en Internet que enseñe con rigor el valor de las mal llamadas malas hierbas y la oportunidadque proveen para conocer el estado y evolución de la salud del suelo.
Plantas silvestres como el helecho común, la hiedra, la malva común, o el hinojo nos dan mucha información relevante como el PH del suelo o el bloqueo químico de nutrientes. Esta información nos sirve de base para mejorar la cantidad y calidad de los productos del huerto.
Por esta razón adaptamos la obra de Gérard Ducerf sobre plantas bioindicadoras a las necesidades concretas del huerto, y estamos convencidos que su obra ocupará un lugar en la Permacultura al nivel que ocupó Fukuoka en su día.
Cuando la mayoría de cursos de internet hablan de eliminar las malas hierbas, en Huerto Slow nos esforzamos en aprender de ellas y usarlas en beneficio del huerto.
El compost es el primer paso hacia un huerto que funcione bien y con poco trabajo.